
Fue construido por don Toribio de Ceballos Neto y su esposa doña Clara de Ceballos Castañeda, hacia el año 1700, junto a la casa del fundador del solar, el cura del lugar don Gutiérre Díaz de Ceballos, su hermano. Responde al modelo de casona barroca con zaguán de arcadas, balcón volado con barandilla de hierro y escudos en los cortavientos, uno con las armas de Ceballos, Estrada y Vega y otro con las de Río, Quevedo, Castañeda y Argumosa. Otro más pequeño bajo el alero repite las armas de Ceballos.
Contiene en su interior, en la planta baja, un oratorio o capilla dedicado a San José, que se encuentra, al igual que el resto del palacio en estado lamentable. Toda la finca se rodea de una alta cerca de piedra, con portalada adintelada que da acceso a la corralada, en donde se encuentran otras construcciones adjetivas.
Contiene en su interior, en la planta baja, un oratorio o capilla dedicado a San José, que se encuentra, al igual que el resto del palacio en estado lamentable. Toda la finca se rodea de una alta cerca de piedra, con portalada adintelada que da acceso a la corralada, en donde se encuentran otras construcciones adjetivas.
1 comentario:
soy tu primo josé. me encanta que la gente pierda el tiempo de esta manera. la vena de profesor te llega de la cabeza a los pies. de esta forma, en estos tiempos falta gente que nos culturize de forma dinámica.Ha merecido la pena no ir de excursión este fin de semana. Ánimo.
Publicar un comentario