
El solar de Llano era el origen de la rama troncal de los Ceballos Neto y habría sido fundado en el siglo XIV por Juan Díaz de Ceballos el Neto (unos piensan que debe decirse Nieto y otros creen que se refiere al sobrenombre heredado por toda la dinastía como descendientes directos o puros). Esta casa tenía bajo su propiedad una ferrería y dos molinos en Las Presillas, así como varias presas y pozos salmoneros en el Pas.
Poco queda de aquellas construcciones que en el siglo XVII dieron lugar a un palacio, que es como aún hoy se denomina a la finca. Todavía se aprecia la planta baja y la primera altura de lo que fue la primitiva torre del siglo XIV, adosada a los actuales establos en que se ha convertido la finca. Se observa en la fachada sur la puerta principal en arco apuntado y en la oeste una puerta más estrecha y una pequeña ventana en arco apuntado. En la fachada oriental aparecen una ventana ojival y varias saeteras. Sería una torre de planta rectangular, de gruesos muros de mampostería con sillería en la fachada principal y en los esquinales y cercos de los vanos. Es posible que tuviese al menos tres plantas. A su fachada oeste se adosó un palacio barroco, hoy desaparecido, y a continuación la capilla.
En 1714 estas casas pertenecían a D. Gaspar de Velasco y Zeballos y la ermita de San Fernando tenía como patrono al Concejo. Sus escudos fueron trasladados a Vargas y a Santillana. Es posible que a este palacio se refiera el informador de Madoz cuando a mediados del siglo XIX dice que existía en Las Presillas un palacio en ruinas perteneciente a la familia Tagle. Un escudo de madera de los Ceballos se conserva en la Casa de los Sánchez de Tagle, en Santillana del Mar.
Poco queda de aquellas construcciones que en el siglo XVII dieron lugar a un palacio, que es como aún hoy se denomina a la finca. Todavía se aprecia la planta baja y la primera altura de lo que fue la primitiva torre del siglo XIV, adosada a los actuales establos en que se ha convertido la finca. Se observa en la fachada sur la puerta principal en arco apuntado y en la oeste una puerta más estrecha y una pequeña ventana en arco apuntado. En la fachada oriental aparecen una ventana ojival y varias saeteras. Sería una torre de planta rectangular, de gruesos muros de mampostería con sillería en la fachada principal y en los esquinales y cercos de los vanos. Es posible que tuviese al menos tres plantas. A su fachada oeste se adosó un palacio barroco, hoy desaparecido, y a continuación la capilla.
En 1714 estas casas pertenecían a D. Gaspar de Velasco y Zeballos y la ermita de San Fernando tenía como patrono al Concejo. Sus escudos fueron trasladados a Vargas y a Santillana. Es posible que a este palacio se refiera el informador de Madoz cuando a mediados del siglo XIX dice que existía en Las Presillas un palacio en ruinas perteneciente a la familia Tagle. Un escudo de madera de los Ceballos se conserva en la Casa de los Sánchez de Tagle, en Santillana del Mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario