Habíamos estado en la zona varias veces en verano, haciendo cumbre en los dosmiles situados alrededor de las Horcadas del Pino, pero no habíamos hecho una ascensión invernal en la zona, y después de haber visto el reportaje de Dobra2 en el foro (http://www.foropicos.net/foro/viewtopic.php?f=5&t=18914), no nos hemos podido resistir a la tentación de encaramarnos en lo más alto de esa estilizada pirámide rocosa, que sobresale en medio de las dos Horcadas del Pino.
Hace unos veranos con Pucavi y Ferdy, subía a esta cumbre en verano:
http://www.foropicos.net/foro/viewtopic.php?t=10742&highlight=mermejo+tabla
Ahora con Edu, Tolanu y Juan realizamos la ascensión invernal a uno de los dosmiles menos frecuentados del Macizo Oriental. Al no ser una de las grandes cumbres que se alcanzan desde el Jito de Escarandi, ni desde las canales que se precipitan sobre la pista de Áliva, esta zona queda un poco lejos de los puntos de partida más habituales para hacer cima en las más altas cumbres del Macizo Oriental.

Con sus 2.154 m, es una cumbre modesta situada en el cresterío que se alza al este de la Canal de Lechugales. Pero desde el fondo del valle lebaniego si figura es inconfundible, una gran pirámide rocosa, que se separa de la línea divisoria entre Lechugales y las canales que confluyen en la parte baja de Las Arredondas.
Salimos de Brez, pueblo más alto de la zona, para dirigirnos por pista hasta la canal de Las Arredondas. Vamos ascendiendo por el sendero hasta que nos desviamos hacia la zona denominada Las Cabañas de Lon. Aquí nos topamos con los restos de un enorme alud que caía desde más arriba de la Pica Malluengu hasta Las Arredondas. Nos introducimos en el canalizo pisando el amontonamiento de la avalancha hasta situarnos bajo la Pica. Aquí giramos a la izquierda para subir por la canal sur, a la izquierda de la aguja. Tras su collado trazamos una línea casi recta para ir ascendiendo por la Canal de Las Grajas hasta colocarnos a escasos 100 metros de la horcada de Pino Cimero. Aquí hacemos un giro a la izquierda de 90 grados para acometer los metros finales que nos separan de la cumbre, primero hacia un collado superior para luego hacer un flanqueo por debajo de un espolón rocoso que hace de antecima y enfilar una vertical hasta la cumbre.
Fotos del gran alud


La Pica Malluengu



Por aquí de accede al paso de la Celaína Roque, 1.950m.


A pocos metros de la cumbre

Edu en la cima

La cumbre es pequeña, nos vamos colocando de uno en uno para sacarnos las fotos de rigor y decidimos que vamos a bajar por el mismo sitio. La Pica Malluengu ahora la dejamos a nuestra derecha siguiendo en todo momento los restos del alud que desde unos 1750 m baja hasta los 1.100 m por debajo de Las Allemas.
Prao Cortés y Pico Cortés

Mermejo la Tabla, para otra ocasión

Morra de Lechugales

Bajando de la cima




Nos han salido 1.630 m. de desnivel acumulado. La actividad nos ha resultado muy dura, más que por el desnivel, por el estado de la nieve. En el temporal anterior se acumuló gran cantidad que no se ha llegado a transformar, y es lo que hizo que nos hundiésemos casi hasta la rodilla en toda la subida. Menos mal que Edu y Juan estaban muy fuertes y nos abrieron buena huella porque suponía un extra de esfuerzo como hacía tiempo no recordaba.
A esto tenemos que sumar que nuestra idea era la de intentar pasar desde la Tabla del Pino hasta la Horcada de Pino Bajero para hacer un intento al Mermejo la Tabla, por lo que íbamos cargados como mulas: raquetas, arneses, casco, cuerdas y cacharros para asegurar… Esta idea se antojó absolutamente imposible debido al lamentable estado de la nieve. De haberlo intentado hubiéramos asumido un gran riesgo, así que lo desechamos y regresamos sobre nuestros pasos hacia Brez.
Espero que os guste el reportaje, nosotros hemos disfrutando muchísimo a pesar del esfuerzo realizado. Un saludo.